martes, 8 de mayo de 2012

PORTUGAL NO ES SÓLO BACALAO

Restaurante: A Convencao
Webhttp://www.restauranteaconvencao.com/#
Dirección: Rua de Santa María nº 26/28 Evoramonte

Un viaje donde no sólo hemos descubierto la maravillosa tierra del Alentejo portugués si no que también hemos probado su excelente, aunque algo pesada, comida alentejana. Empezaremos la primera crítica con un pequeño restaurante de un pequeño pueblo: A Convecao en Evoramonte.
Estábamos visitando este pequeño pueblecito, cuando se nos echó encima la hora de comer, al lado del castillo vimos lo que parecía un bar (que diríamos "de pueblo"), no muy atractivo de primeras, con una carta escueta pero donde ponía que en esa casa se hacían exclusivamente comidas caseras por la madre de la familia y al modo alentejano, comida auténtica sin duda.

Decoración: lo que a primera vista parecía un bar "cutrecillo" resultó tener unos acogedores comedores con unas preciosas vistas. Un sitio de lo más propio para degustar esta comida.
Servicio: la persona que nos atendió, creemos que el marido de la cocinera, fue toda amabilidad con nosotros, haciéndose explicar como podía, cosa que agradecemos por nuestros escasos conocimientos de portugués. Nos explicó que en la carta había 2 tipos de platos: los que ya estaban cocinados, y los que se hacían al momento.
Qué comimos: queso del Alentejo, aceitunas, "ensopao de borrego", chuletas de cordero empanadas y siricaia.
Ensopao de borrego en A Convencao
Crítica: de todos los restaurantes que probamos en la zona del Alentejo, creo que este fue el más auténtico, los sabores eran "rústicos", propios del paisaje que nos rodeaba.
En los restaurantes portugueses, como muchos sabréis, es tradicional que en la mesa te pongan 2-3 entrantes, que el comensal no pide, pero que siempre te cobran, por lo que os aconsejo que siempre elijais y mireis en la carta el precio de estos platos, para que podáis elegir con cual os quedais, en este caso, fueron las aceitunas y el queso. Las aceitunas sabían a campo y el queso me recordaba a un manchego con un sabor algo más fuerte. El ensopao de borrego, uno de los platos tradicionales de esta cocina, fue mi plato principal, me sorprendió la textura del caldo, algo más ligero que el de los guisos españoles, era más parecido al de una sopa. Mi primera impresión es que le faltaba sabor, pero este fue uno de esos platos que a cada cucharada lo vas disfrutando más, cada vez venían más sabores, tenía un ligero toque a hierbabuena que lo hacía delicioso (por cierto, la media ración, de sobra para una persona, sólo 5, 5 euros). Tengo que hacer mención a las patatas, tiernas y deliciosas, he de decir que las patatas que probamos en Portugal eran todas de una buenísima calidad. Este guiso se suele acompañar de rebanadas de pan para poner dentro del propio guiso, quizá sea por eso que estos caldos son más ligeros de lo que estamos acostumbrados.
Las chuletas estaban envueltas en un ligero rebozado. El cordero había cumplido ya unos añitos sin embargo, predominaba un sabor fresco, a menta,  aunque  también podría ser clavo. No sabría  decir si la carne había sido maridada con estos ingredientes o estaban presentes en el rebozado. La ración era generosa igual que las patatas fritas que la acompañaban. Sin ser nada del otro mundo, los sabores encajaban perfectamente con el sitio y el paisaje que nos rodeaba.
Por último, la siricaia, un postre alentejano, hecho de harina, leche azucar, huevos y canela y acompañada de una ciruela en almíbar, fruta que se cultiva con fama en la zona, esta a medio camino entre unas natillas y una tarta de Santiago. Es un postre tradicional, un ejemplo más de como variando las proporciones de cuatro ingredientes que eran considerados  un lujo, la repostería popular es capaz de ofrecernos maravillas como esta.

Siricaia









Precio: 24 euros

PROPUESTA: La propuesta es evidente, visitar el pueblo de Evoramonte. Aunque no es uno de los pueblos más bellos de la zona, Evoramonte cuenta con mucha riqueza histórica. El episodio más importante que vivió esta pequeña localidad se produjo en 1834, cuando se firmó el fin de la guerra civil entre los absolutistas (partidarios de Dom Miguel) y los liberales (partidarios de Dom Pedro), ganando estos últimos. Olvidaba mencionar, que eran hermanos...El castillo de Evoramonte aunque no es de gran belleza, tiene una estética algo inquietante.

FOOD & CULTURE: mientras saboreaba el ensopao de borrego, me venían a la cabeza adjetivos que no suelen utilizarse para describir los sabores "rústico, campestre, antiguo", pensaba que este es el tipo de sabores que se degustaban hace tiempo, un guiso que el mismo Don Quijote podría haber saboreado. Esto me lleva a pensar la novela "Requiem" de Antonio Tabucci, un italiano enamorado de Portugal y su gastronomía, donde se describe un restaurante donde todos  platos de su carta hacen referencia a obras de la literatura portuguesa, sin duda un sitio que a muchos nos gustaría que existiese. Por cierto, en esta novela se hace mención al Ensopao de Borrego. Para los que estén interesados en este tema además de leer esta novela pueden leer el libro "Letras con Sabor" de Maria Angels Viladot (editorial aresta) , donde habla extensamente sobre la gastronomía en la obra de Tabucci.

No hay comentarios:

Publicar un comentario