Dirección: Rua Augusto Rosa 62
En el barrio de la Alfama, enfrente de la catedral, se encuentra este pequeño restaurante que puede ser una buena opción para los que se encuentren paseando por este barrio lisboeta.
Decoración: es un restaurante pequeñísimo, con mesas muy juntas. Cuidado, decoración tradicional.
Servicio: eficaz y correcto.
Qué comimos: langostinos al ajillo, sardinas a la plancha, Bacalao al Minhota.
Crítica: las gambas al ajillo es uno de esos platos que, aunque sencillos, cuesta encontrar uno que sea de los buenos, estas gambas al ajillo podrían estar dentro de las buenas pero no de las muy buenas. Si bien los langostinos eran de excelente calidad, el sabor no llegó a convencernos del todo, aunque era un sabor agradable y bastante suave, pero no llegaron a ese uhmmmmmmm.
Normalmente sólo comemos sardinas cuando vamos a Málaga, y cuando vamos, comemos sardinas durante los 3 o 4 días que estamos allí, porque son, simplemente, deliciosas (¡¡gracias José & Merche por enseñarnos este placer que nos ofrece la vida!!). Así que cuando vi que había sardinas en Tasca de Se me dije ¿por qué no? ¿sardinas lisboetas vs sardinas malagueñas? Aunque para mi siempre saldrán ganando las sardinas de Torre del Mar, estas no desmerecían para nada. Su sabor era excelente, pero si hubieran estado algo más jugositas hubieran estado de 10.
El Bacalao a Minhota es un plato típico del norte de Portugal, supongo que de la zona por la que discurre el río Miño. El bacalao se fríe en aceite, se le echa un poco de pimentón y se coloca sobre rodajas de patatas fritas en el aceite del bacalao y se corona con cebolla cortada en juliana. Es un plato sencillo pero que encierra, como muchos otros que probamos en el Alentejo, una riqueza de sabores rotundos y convincentes. Puede resultar algo pesado y por lo tanto no muy apropiado si lo que se tiene planeado después en la subida al castillo. Desconozco si un chupito de ginjinha, licor elaborado con cerezas, ayudará a hacer la digestión pero no creo que la perjudique así que vosotros mismos.
Precio: 36 euros
PROPUESTA: qué mejor propuesta que la de visitar el barrio de la Alfama. El nombre de este barrio es de origen árabe (Al Hamma). Los árabes se establecieron aquí por las características geológicas del lugar que les servía de fortaleza. Luego pasó a ser un barrio de aristócratas y poderosos para pasar luego a ser un barrio de gente humilde, especialmente de pescadores. Al parecer, después de la revolución de los claveles, el barrio se fue degradando hasta un punto en el que el gobierno tuvo que tomar medidas. Hoy en día se ha convertido en un barrio moderno y en uno de los más seguros de la capital portuguesa. Para obtener una buena perspectiva del trazado y las calles de este encantador barrio, os recomendamos que vayáis al mirador de Portas do Sol o de Santa Luzia.
FOOD & CULTURE: después de varias entradas sobre Portugal no podemos pasar por alto en este apartado, al bacalao. Fueron los vascos los que introdujeron este pescado a la Península Ibérica pero fueron los portugueses los que perfeccionaron el modo de conservación en salazón. Esto hizo más llevaderos los viajes por mar en la época de los grandes navegantes portugueses (no olvidemos que el bacalao es un pescado lleno de propiedades, muy rico en nutrientes y vitaminas). Así que desde el siglo XV hasta la actualidad los portugueses han ido perfeccionando la preparación de este manjar y hoy en día los más exagerados dicen que hay 1000 recetas para prepararlo y los más moderados se quedan en torno a las 500 ¿cuantas os sabéis vosotros?
Decoración: es un restaurante pequeñísimo, con mesas muy juntas. Cuidado, decoración tradicional.
Servicio: eficaz y correcto.
Qué comimos: langostinos al ajillo, sardinas a la plancha, Bacalao al Minhota.
Crítica: las gambas al ajillo es uno de esos platos que, aunque sencillos, cuesta encontrar uno que sea de los buenos, estas gambas al ajillo podrían estar dentro de las buenas pero no de las muy buenas. Si bien los langostinos eran de excelente calidad, el sabor no llegó a convencernos del todo, aunque era un sabor agradable y bastante suave, pero no llegaron a ese uhmmmmmmm.
Normalmente sólo comemos sardinas cuando vamos a Málaga, y cuando vamos, comemos sardinas durante los 3 o 4 días que estamos allí, porque son, simplemente, deliciosas (¡¡gracias José & Merche por enseñarnos este placer que nos ofrece la vida!!). Así que cuando vi que había sardinas en Tasca de Se me dije ¿por qué no? ¿sardinas lisboetas vs sardinas malagueñas? Aunque para mi siempre saldrán ganando las sardinas de Torre del Mar, estas no desmerecían para nada. Su sabor era excelente, pero si hubieran estado algo más jugositas hubieran estado de 10.
El Bacalao a Minhota es un plato típico del norte de Portugal, supongo que de la zona por la que discurre el río Miño. El bacalao se fríe en aceite, se le echa un poco de pimentón y se coloca sobre rodajas de patatas fritas en el aceite del bacalao y se corona con cebolla cortada en juliana. Es un plato sencillo pero que encierra, como muchos otros que probamos en el Alentejo, una riqueza de sabores rotundos y convincentes. Puede resultar algo pesado y por lo tanto no muy apropiado si lo que se tiene planeado después en la subida al castillo. Desconozco si un chupito de ginjinha, licor elaborado con cerezas, ayudará a hacer la digestión pero no creo que la perjudique así que vosotros mismos.
Precio: 36 euros
PROPUESTA: qué mejor propuesta que la de visitar el barrio de la Alfama. El nombre de este barrio es de origen árabe (Al Hamma). Los árabes se establecieron aquí por las características geológicas del lugar que les servía de fortaleza. Luego pasó a ser un barrio de aristócratas y poderosos para pasar luego a ser un barrio de gente humilde, especialmente de pescadores. Al parecer, después de la revolución de los claveles, el barrio se fue degradando hasta un punto en el que el gobierno tuvo que tomar medidas. Hoy en día se ha convertido en un barrio moderno y en uno de los más seguros de la capital portuguesa. Para obtener una buena perspectiva del trazado y las calles de este encantador barrio, os recomendamos que vayáis al mirador de Portas do Sol o de Santa Luzia.
FOOD & CULTURE: después de varias entradas sobre Portugal no podemos pasar por alto en este apartado, al bacalao. Fueron los vascos los que introdujeron este pescado a la Península Ibérica pero fueron los portugueses los que perfeccionaron el modo de conservación en salazón. Esto hizo más llevaderos los viajes por mar en la época de los grandes navegantes portugueses (no olvidemos que el bacalao es un pescado lleno de propiedades, muy rico en nutrientes y vitaminas). Así que desde el siglo XV hasta la actualidad los portugueses han ido perfeccionando la preparación de este manjar y hoy en día los más exagerados dicen que hay 1000 recetas para prepararlo y los más moderados se quedan en torno a las 500 ¿cuantas os sabéis vosotros?