lunes, 1 de abril de 2013

BOTILLO A TOPE

Restaurante: Prada a Tope
Web: http://www.pradaatope.es/
Dirección: C/ del Príncipe 11

Prada a Tope lleva ya muchos años dando de comer a los madrileños cocina leonesa, y son también muchos los años  que nosotros llevamos saboreando su fabuloso botillo.

Servicio: El servicio en Prada a Tope suele ser rápido, eficaz y amable.
Decoración: sencilla, hogareña y acogedora.
Crítica: Prada a Tope, es un restaurante con una carta sencilla, que apenas ha variado ( no estoy segura de que lo haya hecho alguna vez) a lo largo de los años y esto es señal de calidad, si no cambian mucho, es porque saben que lo que tienen es bueno.
Nosotros tenemos una cita anual con este restaurante, y siempre pedimos lo mismo: el revuelto de morcilla, la cecina, su caldo berciano y como no, el botillo. El revuelto de morcilla es uno de los mejores que podéis probar, ligeramente picante, la morcilla es de excelente calidad. La cecina, insuperable, esta cecina gusta incluso a quien no le gusta este producto, el corte es impecable, el sabor es suave, ahumado...si no la habéis probado...no sé a qué estáis esperando. Y por último, el botillo, a los que no habéis probado nunca este plato, os animamos a hacerlo. Según el Consejo Regulador del botillo del Bierzo tiene que estar compuesto de costilla y rabo de cerdo, y luego puede llevar otros ingredientes como lengua, paleta, carrillera y espinazo. El botillo además suele ir acompañados, de unos deliciosos garbanzos, y de repollo, normalmente el repollo es uno de los  puntos fuertes de este restaurante  pero he de decir que la ultima vez, descuidaron un poco este ingrediente...esperamos que la próxima vez vuelva a ser de 10.

Propuesta: Prada a Tope se encuentra en el maravilloso barrio de Las Letras, así que nuestra propuesta es muy sencilla: los sábados a las 12.00 el ayuntamiento de Madrid organiza visitas guiadas a esta barrio que acogió a Cervantes, Lope de Vega, Quevedo..

Food& Culture: el cerdo es parte fundamental del botillo y de casi todos los cocidos regionales y siempre ha sido un parte importante en la dieta de la península Ibérica pero también forma parte de la tradición cultural de muchas regiones, y uno de los ejemplos, es la de la matanza del cerdo. Hace unos años, fuimos a un museo muy curioso "El museo del cerdo" en Burgo de Osma, y creo recordar que fue allí donde aprendimos un poco más sobre los orígenes de esta tradición: como sabéis los judíos y musulmanes no pueden comer cerdo, así que los cristianos, para diferenciarse de ellos, hacía pública su condición de "no judíos o no musulmanes" haciendo la matanza públicamente.