Web: www.cuinessantacaterina.com
Dirección: Mercado de Santa Caterina, Avda Frances Cambó 16, Barcelona
En un viaje relámpago a Barcelona tuvimos ocasión de ir a uno de los restaurantes del famoso grupo Tragaluz (dueños del concurrido, y pijo, pijísmo Bar Tomate en Madrid). Nos llamó la atención su ubicación, en uno de los mercados del centro de la ciudad, enorme, con mucho ambiente (mucho más relajado y menos pretencioso que el del Tomate) y su oferta culinaria, variada y a buen precio.
Decoración: lo primero que llama la atención es su gran espacio, tiene una moderna y bonita barra, donde se puede comer además de beber. En el comedor, grandes mesas de madera, donde compartir tu comida con amigos o completos desconocidos con árboles en el pasillo y con grandes estanterías llenas de latas, plantitas ...(Ikea meets Verdecora, que dirían los ingleses)
Servicio: sistema de comidas algo complicado y lioso, depende de donde te sientes te pueden servir una comida u otra, no sabes muy bien a quien pedir....aunque eso sí, todo el personal muy amable.
Qué comimos: chipirones, rodaballo a la plancha con arroz salvaje, gambas y trigueros, lomo de cerdo asado con chutney de mango.
Los chipirones de Cuina Santa Caterina |
Rodaballo con arroz salvaje, gambas y trigueros |
Precio: 38 euros (incluidas bebidas)
Propuesta: los mercados en Barcelona son toda una institución, esta ciudad ha sabido mantener los mercados antiguos del centro de la ciudad, que ahora poco a poco se están recuperando en Madrid (aunque a costa de los elevados precios, eso sí) así que por qué no visitar este antiguo mercado, menos conocido que el de la Boqueria pero quizá menos concurrido por los turistas, lo que podrá hacer más agradable la visita. El mercado fue inagurado en 1848 y recientemente ha sufrido obras de remodelación, con una arquitectura más moderna. Tenéis más detalles en su web http://www.mercatsantacaterina.net/
Food& Culture: el chutney, es un producto que cada vez se va introduciendo más en los restaurantes españoles y que los ingleses llevan utilizando mucho tiempo, aunque no es un producto inglés si no indio, que como muchos otros productos de la India se introdujeron en las islas británicas a raíz del periodo colonial. Para los que no lo cononzcais, el chutney es un alimento en conserva, hecho de (normalmente) frutas trituradas y especias, de sabor agridulce, y que suele acompañar a carnes. El motivo por el que se hizo tan popular en Inglaterra, no es sólo por su sabor, si no por un sentido práctico. Los barcos que hacían los largos viajes a la India necesitaban proveerse de alimentos que aguantaran el largo trayecto y el chutney era perfecto. Hoy en día los más populares son los de mango, tomate, ciruelas, que suelen ser un buen acompañante para un buen asado.